Talleres y capacitaciones para mejorar la convivencia escolar
ROMA realiza talleres y capacitaciones para ayudar a fortalecer las labores profesionales de los docentes y promover una sana convivencia escolar en los establecimientos educacionales.
Cada taller capacita tanto a los docentes, como a los distintos actores de la comunidad educativa, sobre temáticas específicas y concretas con tiempos preestablecidos, según las necesidades de cada institución.
Nivel Educativo
Educación Parvularia
Educación Básica
Educación Media
Metodologías
El diseño y la ejecución de los talleres se basa en el ciclo de aprendizaje de Kolb, en donde lo central es la experiencia, la observación, la conceptualización y la experimentación de los participantes.
La metodología permite que se construyan espacios seguros y de bienestar entre los miembros de la comunidad escolar, en donde se promuevan interacciones que faciliten a los participantes integrar cada uno de los contenidos abordados.
Además, se aplican estrategias que promueven la propia experiencia del docente para que, posteriormente, puedan ser aplicadas en diversos contextos de la vida escolar y personal.

Talleres
- Bienestar docente “Observándonos para mejorar nuestras relaciones”
- Emociones y convivencia pacífica “Lo que siento, transmito. La importancia de las relaciones”
- I. Desarrollo de competencias socioemocionales “Mientras más nos conocemos mejoramos nuestras relaciones”
- II. Llevando a la práctica las competencias socioemocionales "Creando dinámicas para los estudiantes"
- Conciencia de sí mismo y regulación emocional “Me conecto conmigo para conectarme con otros”
- Apego y vínculo docente-estudiante “Conectándome con mis estudiantes”
- Promoción del rol de la familia con la Escuela "Integrando miembros importantes a nuestra comunidad"
- Volviendo a la calma luego de una situación de crisis "Gestionando mis emociones"
- Estrategias para la resolución de conflictos "Conociendo habilidades para mejorar nuestra convivencia"
- Mindfulness "Autocuidado docente y sus beneficios"
- Cómo manejar la disciplina. "Desde un enfoque punitivo a un enfoque formativo"
Beneficios
1
Entrega estrategias teóricas y prácticas para trabajar la convivencia escolar.
2
Promueve interacciones que permiten a los participantes integrar cada uno de los contenidos abordados en su vida laboral y personal.
3
Aborda a tiempo situaciones de conflicto que afectan a la comunidad educativa.
4
Reflexiona sobre las fortalezas y debilidades de la institución.